Elegir qué estudiar puede parecer una de las decisiones más importantes de tu vida, y, sí, también de las más estresantes. Quieres elegir bien, algo que te motive, que tenga salida profesional y, a ser posible, que te guste. Pero, ¿cómo elegir qué estudiar? La buena noticia es que no tienes que tomar esta decisión a ciegas. Vamos a ver qué herramientas y técnicas puedes utilizar para tomar una decisión que realmente te funcione.

Explora nuestra oferta formativa y encuentra la titulación que encaja con tus intereses.

¿Cómo saber en qué soy bueno para estudiar?

Antes de lanzarte a buscar títulos o cursos, es fundamental conocerte a ti mismo. Suena simple, pero mucha gente elige carreras basándote en lo que “parece bien” o lo que sus amigos o familiares recomiendan. Aquí tienes un par de ideas para conectar con tus habilidades reales:

  1. Haz un inventario de tus fortalezas. Piensa en actividades que disfrutas y en las que destacas. ¿Te gustan los números, organizar, comunicar, resolver problemas, diseñar, liderar? Haz una lista y pregúntate cuáles te resultan más naturales.
  2. Reflexiona sobre tus logros pasados. Recuerda momentos en los que te sentiste orgulloso de ti mismo. ¿Qué tareas ejecutaste mejor? ¿Qué proyectos terminaron gracias a tu iniciativa? Esto te dará pistas sobre tus competencias y áreas de interés.
  3. Test de orientación profesional. Existen pruebas que ayudan a identificar habilidades, personalidades y preferencias. No son definitivas, pero pueden abrirte los ojos sobre opciones que no habías considerado.
  4. Pide feedback a otros. A veces no vemos con claridad lo que hacemos bien y, en estos casos, podemos preguntar a amigos, familiares o mentores en qué creen que destacas. Su perspectiva puede ser sorprendentemente reveladora.

Si eres de las personas que tienen dificultades para concentrarse, puede que estas técnicas para aprender a estudiar te ayuden a mantener el foco. ¡No te las pierdas!

¿Cómo elegir qué estudiar? Guía

Ahora que ya tienes un panorama de tus fortalezas, es hora de pasar a la acción y explorar tus opciones. Elegir qué estudiar no tiene por qué ser un salto al vacío: con los métodos adecuados, puedes hacerlo de manera estratégica y efectiva. Veamos cinco métodos para elegir qué estudiar.

Método de la pasión y el interés

Este método se basa en identificar aquello que realmente te apasiona. Pregúntate: si no tuviera que pensar en dinero ni en empleabilidad, ¿qué estudiaría solo por placer o curiosidad?

Para aplicar este método, haz una lista de tus hobbies, temas que lees constantemente o proyectos en los que pierdes la noción del tiempo. Puedes explorar carreras y cursos que conecten con esos intereses, y validar que la pasión tenga un punto de conexión con la empleabilidad, porque es ideal que te guste y que luego puedas vivir de ello.

No ignores las oportunidades que te motivan. La pasión te da resistencia para superar obstáculos y mantener la motivación a largo plazo.

Método de la proyección profesional

Analiza las oportunidades profesionales que te ofrece cada opción de estudio. No se trata solo de seguir una moda, sino de pensar en tu futuro profesional. ¿Cómo aplicarlo? Veámoslo:

  • Investiga empleabilidad, salarios promedio y sectores que están en crecimiento.
  • Revisa perfiles profesionales de personas que trabajan en lo que te interesa.
  • Evalúa si las tendencias del mercado coinciden con tus metas y estilo de vida.

Combina pasión con oportunidades. Si estudias algo que te gusta y además tiene demanda, tendrás un camino más sólido y menos incierto.

Método de prueba y error estratégico

Antes de comprometerte con años de estudio, prueba pequeñas dosis de la carrera o área que te interesa. Realiza cursos cortos, talleres o certificaciones online para probar. Participa en actividades extracurriculares o voluntariados relacionados, o habla con profesionales del sector para conocer la realidad del día a día.

Esta prueba te permitirá descubrir si realmente te sientes cómodo con la materia, el ritmo de estudio y el entorno profesional. A veces la intuición solo se confirma con la práctica.

¡Consulta la oferta formativa de Grupo Esneca Formación y accede a nuestros cursos, másteres y postgrados para encontrar tu vocación!

Método de autoevaluación de habilidades

Consiste en analizar tus competencias actuales y proyectarlas hacia áreas de estudio que puedan aprovecharlas o desarrollarlas. Para aplicarlo:

  • Haz una lista de tus habilidades técnicas y blandas.
  • Identifica carreras que demanden esas habilidades. Por ejemplo, si eres bueno comunicando ideas, carreras como marketing, comunicación o negocios pueden ser ideales.
  • Evalúa qué habilidades necesitas reforzar y cómo el estudio puede ayudarte a crecer.

Elegir un estudio que se alinee con tus fortalezas te dará ventaja competitiva y aumentará la probabilidad de éxito.

Método del impacto y propósito

Implica elegir un camino que tenga sentido para ti más allá del beneficio personal o económico. Considera el impacto que quieres tener en tu entorno o sociedad: pregúntate qué problemas te gustaría ayudar a resolver. Explora estudios y carreras que te permitan generar ese impacto y reflexiona sobre cómo este propósito encaja con tus intereses y habilidades.

Cuando tu estudio tiene un propósito claro, la motivación y la resiliencia se incrementan. Te enfrentarás a retos con más energía y enfoque, porque sabes que lo que haces tiene sentido.